ENTREGA DE LOS PREMIOS CERVANTES Y DE EXCELENCIA ACADÉMICA

El presidente del AMPA, Paco Cabrero, y la vocal de cultura del AMPA, Violeta Ibáñez, han entregado los premios Pepi Camacho a la excelencia académica a los mejores expedientes del curso 19-20 y Cervantex a los mejores relatos, poesías y fotografías que concursaron. La escritora Iciar de Alfredo, antigua alumna de nuestro colegio ha asistido como ponente y los alumnos de 1º y 2º han sido testigos desde sus clases y de la experiencia de auto publicar un libro. Fue realmente interesante. También los alumnos de 3º de la ESO lo han podido seguir desde sus casas. de asistirán, desde sus clases, los alumnos de 1º y 2º ESO y desde sus clases y desde sus casas los alumnos de 3º ESO.

Su libro "POR QUÉ LLORAS", lo podes comprar en el colegio también.

ENHORABUENA A LOS PREMIADOS y gracias a todos los alumnos, profesores y padres que hacen posible estos premios.

Os recomendamos leer una entrevista que le hicieron a la ponente de nuestros premios Iciar de Alfredo realizada por Caligrama editorial.com

1.¿Cuándo tomaste conciencia de tu vocación literaria?

Escribir me gusta desde pequeñita. En el colegio gané un concurso de relatos y otro de tarjetas de Navidad. Desde que recuerdo, Lengua fue mi asignatura favorita. Además, como siempre tuve dificultades para memorizar y repetir las lecciones en mi mente, muy pronto descubrí que me era mucho más fácil si escribía resúmenes o elaboraba esquemas. Estudié Derecho y creo que reescribí un par de veces la mayoría de los libros que tuve que aprenderme.

2.¿Cómo surge Por qué lloras?

Por qué lloras surge como terapia para afrontar la situación más difícil a la que me he tenido que enfrentar: la enfermedad de mi hija. Y también para ordenar mis sentimientos, comprender por qué ocurren las cosas y descubrir cómo seguir adelante.

3.¿Cuál es el argumento de la obra?

Por qué lloras es una historia de amor, el de una persona como cualquier otra, Itziar, pero que se convierte en el eje de su familia.

4.¿Quiénes son los personajes principales y con qué características los has creado?

Los personajes principales son los que rodean a Itziar: su familia, amigos y profesores del colegio, quienes le proporcionan momentos inolvidables y a quienes ella consigue cambiar de arriba abajo. Son personas normales, llenas de virtudes y defectos, pero con una generosidad sin límites hacia mi hija.

5.¿En qué época y en qué escenarios transcurre la trama?

La trama transcurre desde 2008 en adelante, en su mayor parte en Miraflores de la Sierra, Madrid y Las Rozas, pero también durante algún viaje a la nieve, a México y a París. Gran parte de la historia tiene lugar en el colegio Jesús-María de Madrid.

6.¿Dónde encuentras la inspiración?

Por qué lloras es mi primer libro. Sin lugar a dudas, mis hijos, Itziar y Javier, son mi inspiración.

7.¿Qué temas de la obra podrían estar ligados a la actualidad?

Por qué lloras es una historia de amor, del amor más puro y fuerte que existe. Además, también toca un tema muy de moda hoy en día: la resiliencia del ser humano, es decir, esa capacidad no solo de superar los problemas, sino de salir fortalecidos y con una visión renovada y positiva. Por último, creo que la enfermedad de un hijo, por rara que sea, es un tema que puede llegar a interesar a cualquier persona.

8.¿Cómo recomendarías tu libro a alguien?

Creo que muchas personas podrían emocionarse al leer Por qué lloras. Yo me sentiría muy contenta si así fuera. Cualquiera, en algún momento de su vida, puede sentirse identificado con los miedos, las inseguridades y también, por qué no, con las fortalezas que se describen en el libro. He intentado escribir una historia sencilla y cercana.

9.¿Qué aspectos de la trama y del estilo narrativo crees que podrían enganchar al lector?

Creo que tanto la trama como el estilo son claros, sin artificios. El libro en sí es un conjunto de momentos, algunos importantes y otros insignificantes en apariencia, pero que, por el contexto en el que tuvieron lugar, se convirtieron en inolvidables.    

10.¿Sigues algún método de escritura?

Sí, el que aprendí en la Escuela de Escritores, donde espero continuar escribiendo y practicando. Mi experiencia allí es inmejorable, ya que he disfrutado cada segundo y con cada profesor.

11.¿Qué aspectos de tu vida te han podido marcar como escritora?

El hecho de que siempre me ha resultado mucho más fácil escribir que hablar. Por ejemplo, cuando era joven y me enfadaba con mi madre o con mi novio, a la hora de pedirles perdón o de explicarles mis sentimientos, siempre lo hacía por escrito. Escribir me sirve para ordenar mis ideas y para pensar con calma en lo que quiero transmitir.  

También, como ya he explicado, ha influido el hecho de que siempre haya sido incapaz de estudiar sin escribir. La hoja y el bolígrafo, y ahora el ordenador y unas gafas, son imprescindibles para mí.

12.¿Alguna anécdota a resaltar relacionada con el proceso creativo de Por qué lloras?

Sí, algo que me dijo mi profesor, Fernando Maremar: «Cuando has escrito un libro autobiográfico, hay que dejar que repose un tiempo, debes alejarte de lo vivido para que el resultado no esté cargado de dramatismo y pueda despertar algún interés en un lector desconocido». Pues bien, la primera versión de Por qué lloras tenía unas mil quinientas páginas en las que me desbordaba mi pasión de madre. Tuve que hacer un trabajo de reposo, poda y selección considerable. Y estoy contenta con el resultado.

13.¿Cómo valoras el proceso de edición?

El proceso de edición ha sido como un viaje en el que he aprendido y disfrutado un montón. Me he dado cuenta del ímprobo trabajo que hay tras la publicación de una obra con calidad. Es un trabajo en equipo fascinante.

14.Termina la fase: Caligrama… Es mi primera vez, y espero que no la última.

Preguntas ráfaga

EL ÚLTIMO LIBRO QUE TE HA GUSTADO: Patria, de Fernando Aramburu. 

UN LIBRO QUE QUIERAS LEER: La sociedad de la libélula, de Ana González Duque.

UNA CANCIÓN COMO BANDA SONORA DE TU OBRA: Let her go, de Passenger.

UN AUTOR QUE TE HAYA INSPIRADO: Fernando Maremar, uno de mis profesores de escritura.

UNA AUTORA QUE TE HAYA INSPIRADO: Ana González Duque, mi profesora de marketing online para escritores.

UNA FRASE DEL LIBRO POR QUÉ LLORAS: «Le prometí a Itziar que ese viaje que tanto nos asustaba lo haríamos juntas».

Los comentarios están cerrados.