BULLYNG, NIÑOS QUE ACOSAN ¿POR QUÉ LO HACEN?XII EDICIÓN PREMIOS COCOCharla para padresAYUDAS AL CLUB DEPORTIVO

BULLYNG, NIÑOS QUE ACOSAN ¿POR QUÉ LO HACEN?

¿CÚALES SON LAS CAUSAS?

Como padres, es difícil que no percibamos que nuestro hijo se comporta de forma abusiva o agresiva con alguien más.

Ya las primeras señales las podemos detectar en casa cuando el niño trata mal a sus hermanos pequeños, si los tiene, a su mascota o cuando de manera retirada y continua se refiere a otros de manera despectiva y con burlas o cuando recibimos una llamada del colegio advirtiendo  de esta situación.

Cuando se habla de chicos que acosan se ha observado que existe unas características que suelen ser comunes que se repiten en todos ellos  .

AMBIENTE FAMILIAR:

Este factor es clave porque el clima familiar en el que crece el niño influirá significativamente en la manera que tiene de relacionarse. Si el niño de desarrolla en un ambiente donde la violencia, el abuso físico , psicológico y verbal entre sus padres o de sus padres hacia los demás miembros de la familia, acabará proyectando la violencia en otras áreas de su vida, porque es la única forma de relación que conoce.

También se han dado casos de familias que son tremendamente exigentes con los niños  y éstos, que se encuentran sometidos a una situación de gran presión para hacer lo que se espera de él, liberan su frustración abusando de otros, con el fin de alimentar su propio ego.

FALTA DE EMPATÍA

EL niño que acosa presenta una ausencia de empatía, lo que explica su incapacidad de ponerse en el lugar  de otras personas y llegar a entender sus sentimientos y emociones, siendo insensibles al sufrimiento del acosado.

Es muy importante que desde pequeños, enseñemos a los niños a ser tolerantes, respetuosos y empáticos

POCAS HABILIDADES SOCIALES

Un niño que tiene dificultades para establecer relaciones con los demás porque no tiene habilidades sociales y no se siente integrado, adopta patrones agresivos.

Es importante desde pequeños, enseñarle y recalcar la diferencia entre “portarse mal” y “ser malo”, hablar con ellos para para entender que con su comportamiento ha hecho mal a otros.

ESTILO EDUCATIVO DE LOS PADRES

Crecer en un hogar en el que los padres son poco sensibles a los demás, hablan despectivamente de otros, se ríen y se burlan juntos de otros compañeros porque les parece divertido, es determinante, porque a los hijos, hay que darles ejemplo. Si como padres, nos comportamos así, luego no nos podemos preguntar porqué nuestro hijo acabo en un problema de bulling.

MALAS AMISTADES:

Ciertas amistades pueden influir de forma muy perjudicial en los niños. El niño que acosa, normalmente actúa en grupo o lidera las acciones para que otros las lleven a término.. Necesitan, de alguna manera, hacer valer su poder, y esto se lo realza el resto del grupo. Es el líder y lo que hace él produce imitación en los demás.

Los mecanismos que determinan el bulling no son muy diferentes a los que subyacen a otro tipo de maltrato porque la realidad es que se da una situación de desigualdad. El agresor mide las fuerzas de su presa, ejerce un poder desmedido sobre ella, mientras que el agredido, está, de alguna forma, imposibilitado para defenderse y valerse por sí mismo.

Trabajar este tema tiene una extraordinaria como prevención de estos graves problemas sociales. Hay que generar actividades dónde el niño empiece a darse cuenta de que lo que hace produce sufrimiento en otro. Todos debemos tomar conciencia de la problemática, trabajar en la prevención, en las relaciones( convivencia, presión de grupo, asertividad) en los valores (solidaridad, empatía, tolerancia, justicia), en la educación emocional (expresión de sentimientos y control de impulsos), en la resolución de conflictos y en la motivación para que nuestros hijos puedan relacionarse  con fraternidad, armonía y amistad.

XII EDICIÓN PREMIOS COCO

Da vida a los personajes que llevas dentro y escribe su historia en la modalidad de Poesía o Relato

Acompáñalo de una ilustración

Tienes las plantillas disponibles en la plataforma: imprímelas, escribe y entrégaselo a tu profesor de lengua antes del 28 de febrero

*Consulta las bases

Con motivo  del aniversario del nacimiento de Cervantes, Abril es el mes en que se celebra el día de Libro.

Aprovechamos esta fecha para organizar desde el AMPA nuestros certamen Literario

Premios COCO: de educación primaria

Premios Cervantex: Educación secundaria

El fin de estos premiso es  acercar y motivar a los niños a este apasionante mundo de la escritura, a que dejen volar su imaginación y saquen lo mejor de ellos mismos.

En secundario también henos organizado un certamen fotográfico en el que esperamos que nuestros mayores , un año más, nos sorprendan con su talento artístico-

En breve publicaremos en nuestra web los ganadores del concurso

Desde el Ampa queremos agradecer de todo corazón la colaboración de todos, alumnos, profesores y  padres por hacer posible un año más , la celebración de este Certamen que con tanto cariño preparamos

descargar la galería de premiados

Charla para padres

La educación afectivo sexual en el entorno familiar

Ponente: Dª Neva Chico de Guzmán. Psicóloga. Terapeuta Sexual y de pareja. Profesora en la Universidad Pontificia Comillas.

Comenzamos un ciclo de charlas para ayudar en nuestra labor como padres. En esta primera charla se tratará de ampliar los conocimientos básicos acerca de cómo transmitir la educación sexual, de forma más sana y adecuada y acorde a la edad de los niños/as.

En ocasiones es difícil abordar ciertos temas, responder preguntas o manejar situaciones que tienen que ver con la sexualidad, por eso,  existe la tentación de omitir el tema, de mantenerse al margen y/o hacer como si fuésemos seres asexuados o simplemente limitarnos a dar una información escueta y a ser posible rápida, con el objetivo de “no mojarnos mucho”; pero esto es imposible, no se puede no educar, no comunicar, no transmitir; aún el silencio más absoluto está transmitiendo un determinado mensaje, nuestras actitudes transmiten directa o indirectamente un tipo de valores, de comportamientos, ejemplos a seguir para las personas a las que educamos y para las cuales somos modelos.

Es por ello que consideramos muy importante partir de la vivencia que cada uno tiene de la sexualidad: ¿Qué significa para mí la sexualidad? ¿Qué actitudes tengo hacia ella?, ¿Qué información tengo?, ¿Qué mitos manejo?... para después poder adentrarnos en profundidad en: qué significa educar en sexualidad.

AYUDAS AL CLUB DEPORTIVO

Un año más, desde el AMPA queremos colaborar con el Club deportivo del colegio.

Este año, hemos contribuido con una aportación de 5.000 euros para que nuestros hijos puedan seguir compitiendo y practicando sus deportes favoritos.