Actividades culturales seguras en tiempos de pandemia, una alternativa beneficiosa para el desarrollo los niños

Desde su reactivación durante la desescalada, son muchas las iniciativas provechosas para los niños que han permanecido abiertas al público. Actividades culturales seguras que, gracias a la implantación de medidas de prevención como el refuerzo de la higiene, la limitación de aforos o el distanciamiento social, pueden seguir funcionando sin implicar un riesgo elevado de contagio. A continuación, os contamos las propuestas más destacadas y las ventajas que cada una de ellas proporciona de cara a un óptimo desarrollo de nuestros hijos.

1. Espectáculos

Espectáculos como el teatro incentivan la autoestima, la concentración y las habilidades sociales durante la infancia. Afortunadamente, existen bastantes opciones disponibles al respecto como las funciones que organiza periódicamente el Teatro Real, la próxima de las cuales tendrá lugar del 23 al 31 de enero. Bajo el título de Cuentos al calor del hogar, se trata de una representación en la que las marionetas y la escenificación a través de sombras comparten protagonismo con melodías de piano y violín.

Y es que la música, por sí misma, también contribuye a la evolución intelectual de los niños desde las primeras etapas de la infancia. Entre la programación de musicales para este mes de enero destacan iniciativas como La llave mágica, en la Sala Off de Valencia, o Peter PanJuan Sin Miedo y Hansel y Gretel, en Madrid.

Pero existen otro tipo de espectáculos que, además de recurrir a la representación, consiguen sumergirnos en diversas realidades y enriquecer los conocimientos de todos los miembros de la familia. Uno de los mejores ejemplos en este sentido es el representado por Puy du Fou, el parque temático ubicado en Toledo ambientado al detalle en diferentes épocas de nuestro pasado. El cumplimiento de las condiciones sanitarias pertinentes permite disfrutar de los entornos y las escenificaciones de acontecimientos históricos sin riesgos ni aglomeraciones.

2. Monumentos y lugares Patrimonio de la Humanidad

Si preferís ir más allá y visitar enclaves originales, los edificios o esculturas presentes en nuestras localidades y otras cercanas, así como los numerosos yacimientos arqueológicos repartidos por todo el país, pueden proporcionaros una aproximación a la historia capaz de incentivar a los niños en el entendimiento y aprendizaje de la misma. En lo relativo a las nociones artísticas, las catedrales españolas son una excelente herramienta para familiarizarse con los distintos estilos arquitectónicos y su evolución, algo que tarde o temprano podrán aplicar en el ámbito académico.

Conocer presencialmente los lugares Patrimonio de la Humanidad es otra de las actividades culturales seguras más fructíferas para el desarrollo infantil. Cuando las restricciones de movilidad lo impidan siempre nos quedarán los tours virtuales, una experiencia menos memorable que nos permite, al menos, conocer mejor los monumentos o parajes en cuestión sin salir de casa.

3. Exposiciones y museos

Por su parte, dos alternativas tan enriquecedoras como las exposiciones y los museos siguen activas con protocolos basados en la realización de gestiones online, la limitación de los aforos y el distanciamiento interpersonal. Según el propio Ministerio de Cultura y Deporte, en 2020 las visitas a este tipo de instalaciones cayeron más de un 60%, un descenso debido en buena parte a los cierres durante el confinamiento. Este 2021 se espera que las medidas preventivas impuestas por cada comunidad ayuden a elevar progresivamente la afluencia a estas fuentes de conocimiento tan beneficiosas para los niños.

4. Mercados de artesanía

En la misma línea que comentábamos anteriormente, los mercados de artesanía han implantado restricciones sanitarias y modificado la distribución de los puestos para evitar que los asistentes se agolpen. En muchos de ellos existen iniciativas dirigidas al público infantil como ludotecas o talleres, a través de las cuales pueden dar rienda suelta a su creatividad y depurar sus destrezas manuales.

5. Festivales infantiles

Otras actividades culturales seguras de carácter temporal son los festivales que, a lo largo del año, se celebran a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Habrá que ver, eso sí, cuáles podrán llevarse a cabo los próximos meses y las restricciones que implantarán, en cada caso, las autoridades regionales correspondientes. Los beneficios de estos eventos para el desarrollo de los niños residen en el carácter lúdico que los rodea, que permite a los niños aprender, acerca de las cuestiones más diversas, sin renunciar a la diversión.

6. Cines

Por último, no podíamos olvidar una de las propuestas más cercanas y accesibles: nuestros cines. La adaptación de su funcionamiento y de su oferta durante la pandemia hace que sigan siendo uno de las opciones de ocio con más acogida. Además de disfrutar en familia de los últimos estrenos, en muchas salas se proyectan algunas de las producciones más exitosas del pasado.

Otros recintos han habilitado la gran pantalla para grupos reducidos e incluso para la celebración de torneos de videojuegos. Todo ello, como nos recordaba recientementeel Director Comercial de Cinesa, Toni Illa, bajo unas medidas sanitarias de obligado cumplimiento, en algunos casos más estrictas que las impuestas por las propias administraciones.

Fuente: Canvas

Los comentarios están cerrados.